Zarzamora del Himalaya (invasora)

Crédito: Tualatin Soil and Water Conservation District

La zarzamora del Himalaya es originaria de las montañas del Cáucaso (Rusia, Turquía, ...) y Oriente Próximo (Siria, Irak, ...). Se importó a Norteamérica en 1885 como cultivo y desde entonces se ha extendido ampliamente. Se identifica por sus bayas negras, sus enredaderas espinosas y su crecimiento en matorrales densos. La zarzamora del Himalaya tiene tallos estriados, espinas más grandes y 5 foliolos por hoja, en comparación con la zarzamora nativa del Pacífico, de tallos redondos, espinas más pequeñas y 3 foliolos por hoja. La zarzamora del Himalaya crece y se propaga rápidamente, dañando los ecosistemas nativos y reduciendo el acceso a recursos importantes para otras plantas, animales y personas, lo que la convierte en una de las plantas invasoras más impactantes y difíciles de controlar.