El cedro rojo occidental crece en el noroeste del Pacífico. Suele encontrarse en bosques mixtos de coníferas con abeto Douglas y cicuta occidental. Se identifica por sus hojas planas en forma de escamas dispuestas en abanico y su corteza fibrosa de color marrón rojizo. Puede alcanzar los 60 metros de altura y los 30 de circunferencia y vivir más de 1.500 años.
Los nativos llamaban al cedro rojo occidental el "árbol de la vida" por su versatilidad. Con su madera y corteza fabricaban canoas, tótems, longhouses, ropa, cestas, aparejos de pesca, remedios medicinales y objetos ceremoniales, lo que lo convertía en una parte vital de su vida cotidiana y su cultura. Con árboles enteros se construían las conocidas canoas de cedro. El cedro rojo occidental es tan conocido por ello que otro de sus muchos nombres es "cedro canoa".